Querétaro, Qro. a 16 de marzo de 2023. En reunión convocada por el Director del CIIDET, José López Muñoz, se realizó la entrega de nombramientos de los departamentos de Posgrado, Recursos Humanos y Planeación, Programación y Presupuestación, ante la presencia de las subdirecciones y las jefaturas de los diversos departamentos.
Durante la reunión José López Muñoz realizó la entrega de un agradecimiento por el servicio de Ana María Estrada Aguilar, como jefa del Departamento de Posgrado y a María del Rosario Arreguín Rivera, quien fungió como Jefa del Departamento de Recursos Humanos en un periodo de más de ocho años, reconoció el esfuerzo y dedicación durante este periodo al frente del departamento.
De igual manera, dio la bienvenida a las actividades e invitó a continuar colaborando con el ímpetu que caracteriza a cada uno de los integrantes del cuerpo directivo, e hizo entrega del nombramiento a María del Rosario Arreguín Rivera como Jefa del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación, Elías Martínez Patiño como Jefe del Departamento de Posgrado y a Alfredo Morales Flores como Jefe del Departamento de Recursos Humanos, a partir del 16 de marzo de 2023 asumen formalmente el cargo, en virtud de haber cumplido los requisitos y el perfil profesional necesario para
ocupar el puesto con la certeza que su desempeño se conducirá en el marco del Código de Ética de la Administración Pública Federal, documentos firmados por el Director General del TecNM Ramón Jiménez López.
Para finalizar José López Muñoz, Director del Centro, exhortó al cuerpo directivo a continuar trabajando con el compromiso, por el bien institucional en las tareas encomendadas por el Tecnológico Nacional de México.
Querétaro, Qro. a 08 de marzo de 2023. En el marco por el Día Internacional de la Mujer, y como parte del SISTEMA DE GESTIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO, se impartió la conferencia “El derecho a la no discriminación” impartida por Ma. Luisa Magaña Aquino y Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Coordinadores de Educación y comunicación del Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro. El objetivo es concientizar al personal del Centro para la unidad contra cualquier forma de violencia de género.
José López Muñoz, director del CIIDET, durante su mensaje de apertura, invito a los asistentes a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, recordando que su erradicación es una responsabilidad colectiva, y, mediante estás actividades el Centro busca sensibilizar a cada colaborador de la institución sobre el tema.
Durante su conferencia, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, explicó la importancia de recordar que la violencia debe prevenirse, denunciarse y sancionarse; la violencia virtual también es real, y todas las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia, y agrego que:
“Hoy, la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Su infrarrepresentación profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas sigue siendo un importante obstáculo para su participación y el diseño de la tecnología"
Por último, puntualizó la importancia de realizar esfuerzos por conseguir entornos seguros, inclusivos y equitativos para cada colaborador, ello para generar la posibilidad de crear un futuro mejor, no solo para las mujeres y las niñas, sino para toda la humanidad.
Querétaro, Qro. a 06 de marzo de 2023. Se llevó a cabo la firma del Acta de Instalación de la comisión dictaminadora para el personal No Docente del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica para el periodo comprendido 2023-2024.
Dicha firma tuvo lugar en la Sala de Juntas de la dirección del Centro, contando con la presencia de José López Muñoz, director del CIIDET; Fernando Anselmo Escobar, subdirector de Servicios Administrativos; María del Carmen Espino Gudiño, secretaria general de la Delegación Sindical de D-V-84, así como los miembros de la Comisión Dictaminadora del Personal no docente entrante.
Durante la toma de protesta, y firma del Acta de Instalación por parte de cada uno de los integrantes de la Comisión Dictaminadora del Personal No Docente, el director del centro, José López Muñoz, hizo énfasis en la importancia de cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos que rigen al personal no docente del TecNM en el CIIDET, y exhortó a los presentes a realizar los procesos con total transparencia.
Comisión Dictaminadora para el Personal No Docente periodo 2023-2024
El 01 de marzo del presente, Margarita Espinosa Arreola, subdirectora de Planeación y Vinculación brindo un agradecimiento en representación del director del Centro, José López Muñoz, a Ana Gabriela Cabrera Martínez como jefa del departamento de Comunicación y Difusión. Reitero el reconocimiento a su alto sentido de responsabilidad, profesionalismo e identificación con las acciones institucionales, que son ejemplo para la Comunidad del Centro.
Durante la ceremonia realizó la entrega del nombramiento como Jefe del Departamento de Comunicación y Actividades Extraescolares a Carlos Antonio Rasgado Barrón, a partir de esta fecha, en virtud de haber cumplido satisfactoriamente con los requisitos y el perfil profesional necesarios para ocupar el cargo, asignado por José López Muñoz, Director del CIIDET.
Finalmente, Carlos Antonio Rasgado Barrón, recibió mensajes de cada uno de los integrantes de los diferentes departamentos adscritos a la subdirección de Planeación y Vinculación, exhortandolo a continuar trabajando con su alto espíritu de servicio y compañerismo, en beneficio del Centro.
El 02 de febrero del presente, el Director del CIIDET, José López Muñoz, entregó el nombramiento a Marco Antonio Vanegas Sánchez, como jefe del Departamento de Recursos Financieros del Centro, nombramiento otorgado por el Director General del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López.
Durante la reunión, el director del Centro le dio la bienvenida a Vanegas Sánchez, y lo invitó a desempeñar sus funciones con compromiso y responsabilidad, siempre bajo los principios de calidad y transparencia en beneficio de la comunidad tecnológica.
El C. Marco Antonio Vanegas Sánchez es licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro, y estudió la Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal en la misma institución. Fungió como titular de la jefatura del Departamento de Recursos Financieros, ocupó el cargo de las oficinas de Contabilidad y Presupuesto y del enlace Administrativo. Asimismo, ha impartido las cátedras de Contabilidad y costos, Fundamentos de la investigación, Costos empresariales, Planeación fiscal, Marco legal en las organizaciones, Finanzas corporativas, Presupuestos y Finanzas públicas en el Tecnológico Nacional de México campus Querétaro.
El 07 de febrero del presente, María de Lourdes Galinzoga Nuñez, docente del Tecnológico Nacional de México campus Purhépecha, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje (E.T.I.A.).
La tesina presentada por Galinzoga Nuñez lleva por título “Diseño instruccional mediante la implementación de TI para el fortalecimiento de la enseñanza de la materia de costos empresariales en la modalidad híbrida”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la M.C. Aurora Adriana Lugo García, como presidenta; la Dra. Ileana Cruz Sánchez, como secretaria, y la M.D.H. Elizabeth Cabrera Mendoza, como vocal.
El CIIDET y el Núcleo Académico Básico de la Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje extienden una felicitación a la especialista Galinzoga Nuñez y le desean éxito en el desarrollo de sus proyectos.
El 02 de febrero del presente, Edgar Emanuel Olvera Pantoja, docente de la Escuela Normal del Estado de Querétaro, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Investigación Educativa (E.I.E.).
La tesina presentada por Olvera Pantoja lleva por título “Experiencias de egresados normalistas configuradas a partir de sus prácticas educativas en la Sierra Gorda Queretana”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la Dra. Magda Concepción Morales Barrera, como presidenta; la Dra. Reinalda Soriano Peña, como secretaria, y la Dra. Adriana Castillo Rosas, como vocal.
El CIIDET y el Núcleo Académico Básico de la Especialización en Investigación Educativa de este Centro extienden una felicitación al especialista Olvera Pantoja y le desean éxito en el desarrollo de sus proyectos.
Querétaro, Qro., 03 de febrero del 2022/CIIDET/DCAE. El 01 de febrero del presente, Carolina Stephanía Castro Segura, docente de la Universidad Politécnica de Yucatán, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje (E.T.I.A.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Castro Segura lleva por título “Propuesta de un curso de Funciones matemáticas en Inglés mediante la modalidad b-learning para estudiantes de Ingeniería en Robótica Computacional del segundo cuatrimestre de la UPY”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el Dr. Hugo Moreno Reyes, como presidente; la M.C. Aurora Adriana Lugo García, como secretaria, y la M.D.H. Elizabeth Cabrera Mendoza, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la especialista Castro Segura y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como al personal docente del Centro que ha hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 03 de febrero del 2022/CIIDET/DCAE. El 31 de enero del presente, Nicolasa Hernández Sosa, docente del TecNM del campus Álamo Temapache, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas (E.A.E.C.B.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Hernández Sosa lleva por título “Propuesta didáctica del tema ecuación de la recta y ecuación del plano en la modalidad B-Learning”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el Dr. Gustavo Arroyo Delgado, como presidente; la M.D. Raquel Cárdenas Collazo, como secretaria, y el M.C. Isaac Hernández Renovato, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la especialista Hernández Sosa y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como al personal docente del Centro que ha hecho posible este logro institucional.
• En la ceremonia, las personas servidoras asumieron el cargo con la encomienda de trabajar en favor del desarrollo de las actividades institucionales.
Con el objetivo de dar continuidad a las tareas, el Dr. José López Muñoz, director del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), realizó la entrega de nombramientos de las subdirecciones de Planeación y Vinculación, la Académica y de Servicios Administrativos del Centro.
Durante el evento, se hizo entrega del nombramiento como subdirectora Académica a la Dra. Claudia Ivonne Muñoz Sánchez, acompañada de la Dra. Margarita Espinoza Arreola, como subdirectora de Planeación y Vinculación del Centro, y al Dr. Fernando Anselmo Escobar, como subdirector Administrativo.
Durante el acto protocolario, el director del Centro agradeció el trabajo, esfuerzo y dedicación de la M.E.S. Ana Claudia Garcés Espino, M.E. Rogelio Pino Orozco y del M.A. Julio César Servín Vidaña por la vocación y años de servicio brindados, al frente de las actividades confiadas del actuar de las autoridades.
El Dr. José López Muñoz, expresó:
“Esta es una ceremonia breve, pero significativa, es asumir el compromiso ante el personal y comunidad sobre el cargo y confianza que el día de hoy se deposita en los subdirectores”.
La Dra. Claudia Ivonne Muñoz Sánchez es egresada del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, cuenta con una Maestría en Ciencias Biológicas por parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y un Doctorado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en Ciencias en Biotecnología de las Plantas. Cuenta con 24 años de experiencia en el área docente. Ha laborado en el Instituto Tecnológico de Celaya, desempeñando cargos adscritos a las áreas de la investigación, así como 6 proyectos de investigación.
La Dra. Margarita Espinosa Arreola cursó la Licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Celaya, cuenta con una Maestría en Relaciones Industriales por la Universidad Interamericana del Norte y un Doctorado en Administración por la Universidad de Celaya. Su experiencia laboral ha desempeñado cargos docentes y administrativos en el rubro de los Institutos Tecnológicos como jefa de desarrollo académico, el Centro de Información y el Sistema de Gestión Integral del Tecnológico de Querétaro.
El Dr. Fernando Anselmo Escobar estudió la Licenciatura en Contador Público, realizó la Maestría en Contabilidad para posteriormente una Maestría en Impuesto, cuenta con un Doctorado en Derecho por el Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico de la Ciudad de México. Ha participado en múltiples eventos académicos, así como actividades administrativas y docentes en diversas instituciones educativas como la Universidad Americana, el Instituto Tecnológico del Llano, Costa Grande, Querétaro entre otros. De igual manera, laboró en el Instituto Tecnológico de Querétaro como coordinador Jurídico en el área de derecho civil, penal, laboral y administrativo.
Por último, en la ceremonia, el director exhortó a las personas colaboradoras del CIIDET a continuar trabajando bajo la encomienda de velar por el bienestar de profesionales que integran el Tecnológico Nacional de México.
Querétaro, Qro., 7 de diciembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 29 de noviembre del presente, Martha Ramírez López, académica del CIIDET, fue seleccionada como ganadora para recibir el Premio Mundial Águila Platino, el cual fue entregado en el marco de los 30 años de fundación de la Unión Hispanomundial de Escritores en Lima, del 28 de noviembre al 2 de diciembre del año en curso, en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Durante el evento, le fue otorgado también el nombramiento de Alto Grado de La Orden Gran Maestro Por La Paz y el nombramiento de Miembro de Honor De Nuestro Ilustre Claustro Como Gran Maestro Aprobado, por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) Mil Mentes por México Internacional (MMNEX) Academia Mundial de la Literatura, Historia, Arte y Cultura. Dicha Unión está integrada por 140 países, en 5 continentes, en la cual 20 personas recibirán esta distinción, entre ellos la profesora Ramírez.
Asimismo, la profesora fue invitada a participar, en conjunto con los países convocados, en el intercambio cultural, educativo y académico que tiene lugar en la Cumbre Global de Pueblos, Etnias e Identidad, el cual cuenta con valor curricular internacional. Llevada a cabo en el marco de los 30 años de fundación de la Unión Hispanomundial de Escritores en Lima, en alianza con la Academia mundial de Literatura, Historia, Arte y Cultura, la Academias Latinoamericana de Literatura Moderna, el Centro de Formación y Actualización Mundial Docente Aprobado por Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa y Evaluación del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de Murcia, la ilustre Sociedad Iberoamericana de Historiadores, el Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del Magisterio del Estado de México, el Colegio de Investigación y Docencia de Perú, Inteligencia Educa, Centro Educativo de Veracruz CEVER SIGLO XXI, la UNACCC Centro, Sudamérica, México, Caribe y Mil Mentes por México Internacional.
La Comunidad del CIIDET extiende una cálida felicitación a la profesora Martha Ramírez por la obtención del premio mundial a la excelencia, y reconoce su esfuerzo y compromiso para la construcción de una cultura de paz y justicia, a través de la educación y el impulso a la grandeza.
JOSÉ LÓPEZ MUÑOZ, NUEVO DIRECTOR DEL CIIDET
Querétaro, Qro., 01 de diciembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 01 de diciembre del presente, José López Muñoz recibió nombramiento como director del CIIDET, de manos de Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México, ante la presencia de la comunidad del Centro, relevando del cargo a José Antonio Calderón Martínez.
“Le damos todo nuestro apoyo, solidaridad y confianza a José López quien asume este cargo”, señaló el Director General del TecNM, confiado en que esta designación dará continuidad a los proyectos que se tienen en el CIIDET, en beneficio de la comunidad estudiantil del sistema.
Por su parte, José López Muñoz agradeció al maestro Jiménez López la confianza para asumir esta responsabilidad; de igual manera, hizo mención de dos proyectos integrales que piensa poner en marcha a la brevedad que son, por un lado, recuperar la experiencia del trabajo realizado en la Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias, proyecto innovador del CIIDET
en la época de los 90, cuando términos como educación a distancia, eran poco conocidos y; por otra parte; optimizar y potenciar las capacidades de producción de digital del CIIDET, para sumarse a la estrategia de posicionamiento del Tecnológico Nacional de México, a través del proyecto denominado TecNM TV.
José Antonio Calderón agradeció al Director General el apoyo que recibido durante su gestión y a la comunidad del CIIDET, por el trabajo y el esfuerzo dedicado día a día durante su gestión para el cumplimiento de las metas. Reconoció la trayectoria del doctor López Muñoz y le manifestó su confianza en que su trabajo, dará continuidad al proyecto de desarrollo y visibilidad, a nivel local e internacional, del CIIDET, como una pieza clave para la formación, actualización y capacitación de los formadores del Tecnológico Nacional de México, en apego a su objeto de creación.
Querétaro, Qro., 28 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 23 de agosto del presente, Juan Carlos Valdés Godínes, profesor del CIIDET, impartió la conferencia: “Creatividad y participación ciudadana en ambientes digitales”, 2ª conferencia organizada por la Alianza del Pacífico en el marco del Seminario “Ciudadanía digital: convivencia, alfabetización y participación desde entornos escolares”, en modalidad virtual.
Durante su participación, el profesor Valdés Godínes analizó el contexto de la digitalidad, como una forma de ser, pensar, actuar y hacer vida social en los entornos socioculturales digitales, lo que se entiende como ciudad digital o smart city, donde las dinámicas de los sujetos que viven en estos entornos digitales se identifican como participación ciudadana, lo que genera una ética alternativa que va conformando la ciudadanía digital y, en consecuencia, la participación ciudadana.
Asimismo, señaló cómo la creatividad, que se observa en las tecnologías digitales, puede contribuir a la educación, al relacionarse con aspectos lúdicos, emocionales y placenteros, por lo que es importante reestructurar los procesos educativos desde esta perspectiva, con un conocimiento de mayor apertura, libertad y acceso.
En el marco de las actividades de la organización Alianza del Pacífico se encuentra el ámbito educativo y sus transformaciones, a partir de la llamada nueva realidad, lo cual implica el surgimiento de un nuevo tipo de ciudadanía, denominada “Ciudadanía Digital”; para ello, este seminario virtual profundiza en las particularidades, alcances y retos para América Latina de la ciudadanía digital en entornos escolares.
El seminario reunió a diversos especialistas en la materia quienes abordaron de qué manera fomentar y desarrollar habilidades digitales en las y los estudiantes, así como los desafíos que tiene por delante la docencia en este tema.
Querétaro, Qro., 24 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 19 de octubre del presente, Marco Antonio Palma Meléndez, Coordinador de Investigación Educativa del Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Investigación Educativa (E.I.E.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Palma Meléndez lleva por título “La idea de dignidad humana a partir del uso de las TIC en educación superior virtual desde la perspectiva del estudiantado”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el Dr. Juan Carlos Valdés Godínes, como presidente; el Dr. Hugo Moreno Reyes, como secretario, y la M.C.E. Martha Ramírez López, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Palma Meléndez y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 18 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. Del 26 al 30 de septiembre del presente, Ileana Cruz Sánchez, Hugo Moreno Reyes, David Díaz Delgado, personal académico del CIIDET, en conjunto con Patricia Mercado López, de la Universidad Autónoma de Querétaro, impartieron la ponencia “Aproximaciones teóricas a los mundos ludoficcionales y el desarrollo de literacidades transmediales”, en el XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación “La comunicación como un bien público global: nuevos lenguajes críticos y debates hacia el porvenir”, en Buenos Aires, Argentina, en línea.
En el marco del XVI Congreso de ALAIC se presentó en el espacio virtual del Grupo de Trabajo 04 Comunicación y Educación, la ponencia “Aproximaciones teóricas a los mundos ludoficcionales y el desarrollo de literacidades transmediales”, que da cuenta de los fundamentos teóricos y primeros hallazgos del proyecto de investigación “Los videojuegos y la cultura participativa en el desarrollo de habilidades transmediales. Prospectiva para la educación superior tecnológica”, como primera etapa que desarrolla el profesorado antes mencionado, con la académica Patricia Mercado López como colaboradora externa.
El proyecto de investigación, del que se desprende la ponencia, tiene como objetivo general analizar el impacto de los videojuegos, los mundos ludoficcionales y la cultura participativa en el aprendizaje de los estudiantes del TecNM, por medio de la Investigación basada en el diseño, con el fin de proponer metodologías educativas que favorezcan significativamente el aprendizaje en los ambientes áulicos. En su primera fase busca explicar a través de un marco teórico especializado cómo los videojuegos y los mundos ludoficcionales impactan la cultura participativa y a la educación, por medio de una revisión sistemática.
El congreso de ALAIC es una actividad bianual de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, donde se estimula actitudes de enseñanza, investigación y reflexión y su XVI Congreso fue un importante momento para el análisis sobre los nuevos escenarios, agendas y problemas de la comunicación en tiempo de pandemia sanitaria y política.
El congreso propuso trece espacios académicos en torno a problemas contemporáneos de la comunicación y de gran trascendencia en el marco del tema central, donde participaron 75 investigadores de la comunicación que trabajan en y sobre la comunicación latinoamericana, comprendiendo nueve paneles presenciales, dos paneles virtuales, un café cultura, un diálogo internacional que convocó a algunas asociaciones nacionales y agrupaciones que aportan a la construcción del campo en el continente, grupos de interés, grupos de trabajo y talleres.
Querétaro, Qro., 18 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 17 de octubre del presente, el director del CIIDET, José Antonio Calderón Martínez, entregó el nombramiento de Jefa del Departamento de Recursos Financieros a Gabriela García Chacón, signado por el Director General del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López.
Durante la reunión, el director del Centro reconoció el compromiso y disciplina con el que Gabriela García se ha desempeñado hasta este momento en el Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación, por lo que mencionó que no le cabe duda que cumplirá con sus funciones de la misma manera en esta nueva encomienda.
Deseamos a la compañera mucho éxito en el desarrollo de este nuevo cargo.
Querétaro, Qro., 13 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 06 de octubre del presente, Ileana Cruz Sánchez, profesora del CIIDET, participó en la mesa de reflexión “Re-habitando las aulas, aprendizajes y ausencias en el desarrollo de habilidades digitales”, organizada por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco.
Como parte de las actividades del Seminario de Alfabetizaciones Digitales Críticas, se organizó la mesa de reflexión, la cual tuvo como punto central la reflexión sobre el regreso a las aulas. La profesora Cruz Sánchez, en conjunto con Luz María Garay, de la Universidad Politécnica Nacional, y Claudia Pedraza Bucio, de la Universidad de La Salle, intercambiaron puntos de vista sobre las habilidades digitales desarrolladas durante la pandemia, sobre cuáles se han conservado y cuáles olvidado o dejado de practicar, y sobre la utilidad en el regreso a clases presenciales (y de cara al futuro) de estas habilidades instrumentales, críticas y comunicativas.
Las académicas, miembros permanentes del Seminario de Alfabetizaciones Digitales Críticas, que se reúne una vez al mes desde 2017, discuten, reflexionan y comparten investigaciones, trabajos y proyectos que tienen como eje en común las alfabetizaciones digitales y los procesos de apropiación de las y los distintos actores sociales. En el Seminario participan alrededor de veinte investigadoras e investigadores de Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, de todo el país, con diversos acercamientos disciplinares que permiten enriquecer la discusión.
Este año, a raíz del retorno a las aulas después de dos años de confinamiento, se puso como eje de discusión el retorno a las aulas en distintas dimensiones, para tres mesas abiertas al público. La primera mesa de diálogo abordó el tema “Viviendo en las aulas digitales: una agenda para el post-confinamiento”, la segunda “Las IES y su respuesta ante la pandemia”, y la tercera “Re-habitando las aulas, aprendizajes y ausencias en el desarrollo de habilidades digitales”.
Las grabaciones de las mesas, así como información relacionada con el Seminario puede consultarse en su página de Facebook https://www.facebook.com/alfadigitalescriticossem
La mesa se encuentra disponible a través de la página del Seminario de Alfabetizaciones Digitales Críticas: https://www.facebook.com/alfadigitalescriticossem/posts/pfbid0yPmEkt4tqZ5zXGjC2yzHLB91xD6cJeww3jM9PzSX1BfS3znp25g9R47B6mYUcpeKl
Querétaro, Qro., 13 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 30 de septiembre del presente, Ileana Cruz Sánchez, profesora de la Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje del CIIDET, en conjunto con Janett Juvera Ávalos, estudiante del Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma de Querétaro, impartieron el taller “Habilidades STEM para disminuir la brecha de género”.
La participación de las académicas se realizó en el marco de la iniciativa “Trae a tus hij@s al trabajo de Mujeres en Aviación” organizada por la empresa Bombardier México, donde impartieron el taller a 45 madres trabajadoras de la industria aeronáutica queretana junto con sus hijas e hijos.
El diseño del taller se basó en la narrativa sobre Amelia Earhart y su viaje alrededor de la línea del ecuador, a través de cuatro actividades gamificadas y mediadas por las tecnologías digitales en las que niñas y madres colaboraron para “viajar” desde las instalaciones de Bombardier a Brasil, Singapur, Nueva Guinea, para regresar a las instalaciones de la empresa, a través de resolver retos creativos y disciplinares en materias relacionadas con las Ciencias, las Tecnologías, la Ingeniería y las Matemáticas, STEM por sus siglas en inglés, Science, Technology, Engineering and Mathematics.
Con esta iniciativa, la empresa busca visibilizar la labor de las mujeres en la industria aeronáutica, invitando a niñas y niños a las instalaciones de Bombardier con el propósito de fomentar las vocaciones ingenieriles y para que puedan conocer el lugar de trabajo de sus madres.
El taller “La niña que quería volar, habilidades STEM para disminuir la brecha de género” es parte de una investigación más amplia orientada al diseño de un modelo STEAM con perspectiva de género para impulsar las capacidades disciplinares y habilidades blandas en las niñas y adolescentes para eliminar los estereotipos de género y fomentar su interés por áreas científicas, que trabaja la profesora Janett Juvera en el Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Querétaro, Qro., 12 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 11 de octubre del presente, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica entre la Universidad Tecnológica de Oriental de Puebla (UTO) y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), en modalidad virtual.
El Convenio tiene por objeto crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica, para realizar conjuntamente actividades que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés común.
El director del Centro, José Antonio Calderón Martínez, dio la bienvenida a las personas asistentes y afirmó que la firma de este convenio tiene como principal objetivo el fortalecimiento de ambas instituciones, las cuales persiguen el mismo fin de llevar educación de calidad en el ambiente de la tecnología, la UTO a nivel superior y el CIIDET a nivel de posgrado, por lo que el Centro se compromete a colaborar en proyectos que traigan beneficios mutuos.
Por su parte, el rector de la UTO, Jorge Alfonso Martagón Mirón, agradeció al CIIDET por la firma del convenio para el fortalecimiento de su institución en temas de aprendizaje, conocimiento y posgrado, ya que el Centro es considerado un referente en investigación, por lo que agradeció que, aunque está dirigido a los campus del Tecnológico Nacional de México, tenga apertura a instituciones externas a este sistema, como lo es la UTO, para que personal docente y estudiantes puedan aprovechar sus fortalezas en diversas áreas del conocimiento.
Se contó con la asistencia, por parte de la Universidad Tecnológica de Oriental de Puebla del rector, Jorge Alfonso Martagón Mirón; la directora Académica, Selene Sánchez Benítez; el director de Vinculación, Rodrigo Rodríguez Lozada; el responsable de Vinculación Institucional, Hugo Ventura Moreno; y la abogada general, Fabiola Bonilla Hernández. Por parte del CIIDET de José Antonio Calderón Martínez, director; Rogelio Pino Orozco, subdirector Académico; Ana Claudia Garcés Espino, subdirectora de Planeación y Vinculación; Yazmín Verónica Álvarez Sánchez, jefa del Depto. de Gestión Tecnológica y Vinculación; y Maricela Álvarez Ramos, jefa del Depto. de Medios Educativos.
Querétaro, Qro., 04 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 30 de septiembre del presente, Evaristo Rogaciano López Hernández, director del Tecnológico Nacional de México campus Huejutla, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
La tesina presentada por López Hernández lleva por título “Uso de las herramientas de una organización que aprende para mejorar la satisfacción de los usuarios del servicio educativo del Instituto Tecnológico de Huejutla”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C. José Carbajal Sánchez, como presidente; la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria, y el M.C. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista López Hernández y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Dirección
Av. Universidad #282, Col. Centro, C.P. 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Contacto
Email: webmaster@ciidet.edu.mx
Telefono: 01 (442) 216 - 3746, 47 y 48
Enlaces
Búzon de Sugerencias
© Copyright 2019 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Última actualización: 2020-05-15