Querétaro, Qro. a 16 de mayo de 2023. El Director del CIIDET, José López Muñoz, realizó la entrega de la Medalla “Maestro Rafael Ramírez”, por 30 años de trayectoria docente a Ma. Reyna Martínez Martínez.
Durante la ceremonia José López Muñoz agradeció a Reyna Martínez por aportar su esfuerzo, conocimiento y experiencia al desarrollo y consolidación del Centro. Además el Director del CIIDET señaló que, en este acto se reconoce la vocación de servicio, compromiso, esfuerzo y dedicación del personal del Centro.
A la ceremonia asistió Fernando Anselmo Escobar, Subdirector de Servicios Administrativos, Ma. del Carmen Espino Gudiño, Secretaria General de la Delegación D-V-84 y Alfredo Morales Flores, Jefe del Departamento de Recursos Humanos.
El CIIDET extiende una felicitación a Ma. Reyna Martínez Martínez que, por su compromiso a lo largo de 30 años, ha contribuido con la calidad e innovación educativa, en la formación profesional del personal docente de los diversos campus del Tecnológico Nacional de México.
El Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), a través de la asesoría y acompañamiento de Ileana Cruz Sánchez, quien participó en la impartición del taller “La niña que quería volar”.
El taller tiene como objetivo incentivar las habilidades de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés STEM, ello para disminuir la brecha de género en estudiantes de secundaria. Fue impartido durante los meses de marzo, abril y mayo, teniendo un impacto en más de 150 estudiantes de educación secundaria. Mediante la intervención en cinco escuelas del estado de Querétaro.
Este tipo de eventos es una propuesta con perspectiva de género, que implica visibilizar a las mujeres que superaron obstáculos de toda índole, nombrarlas y reconocerlas; así como generar espacios para la transformación cultural y situar a la educación como la llave para el camino a la ciudadanía basada en la autonomía y el empoderamiento.
Querétaro, Qro. a 16 de mayo de 2023. Margarita Espinosa Arreola, Subdirectora de Planeación y Vinculación, en representación del Director del CIIDET, José López Muñoz, realizó la entrega de nombramiento como Jefe de Departamento de Servicios Escolares a Julio César Mendoza Contreras.
Durante la presentación, Margarita Espinosa Arreola dio la bienvenida como nuevo miembro, del cuerpo directivo a Julio César Mendoza Contreras, quien asume formalmente el cargo a partir del 16 de mayo de 2023, en virtud de haber cumplido los requisitos y el perfil profesional necesario para ocupar el puesto, con la certeza que se desempeñará bajo el marco del Código de Ética de la Administración Pública Federal, documentos firmados por el Director General del TecNM Ramón Jiménez López.
Enseguida, se procedió a hacer entrega del agradecimiento a Jazel Giovanna García Aguillón, quien fungió como Jefa del Departamento de Servicios Escolares; y así se reconoció el esfuerzo y dedicación por el trabajo realizado durante su gestión.
Para finalizar, Julio César Mendoza Contreras mencionó su agradecimiento por la confianza puesta en él, y reiteró que buscará la mejora en el quehacer a desempeñar, por el bien institucional en las tareas encomendadas por el Tecnológico Nacional de México.
Enhorabuena y el mayor de los éxitos en esta encomienda.
Este acto tuvo lugar en las instalaciones del CIIDET y fue encabezado por Karlo Martín Samaguey Zamora, Director del ITESZ y José López Muñoz, Director del CIIDET. Este convenio brindará beneficios para realizar conjuntamente actividades que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación de talento humano, investigaciones conjuntas, desarrollo tecnológico y académico.
En el evento protocolario de firma del convenio de colaboración, José López Muñoz, Director del CIIDET, dio la bienvenida a las y los asistentes, así como las palabras alusivas al acto y puntualizó la importancia de la colaboración interinstitucional.
Por su parte Karlo Martín Samaguey Zamora, Director del ITESZ señaló que con estás acciones, se busca trabajar en concordancia con las Instituciones del sistema, y reitero el apoyo para trabajar de manera conjunta, en beneficio de cada uno de los colaboradores del Tecnológico Nacional de México.
Mediante estás acciones, el CIIDET refrenda su compromiso de ser una institución que brinda las herramientas para desarrollar las capacidades.
Querétaro, Qro. a 11 de mayo de 2023. Julia Rosales Rico, presentó su examen para la obtención del grado como especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (ELGI), presentando la tesina con el título de “La quinta disciplina de Senge aplicada a la mejora de la efectividad de las coordinaciones administrativas de los Consejos de Posgrado del CIIDET”.
El acto protocolario se realizó en modalidad presencial, teniendo como sede la Sala Isóptica del Centro; la ceremonia estuvo presidida por José Carbajal Sánchez, como presidente del jurado dictaminador de la ELGI, acompañado por María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria y Joel Arroyo Zamora, como vocal. Tras la presentación, el jurado dictaminó la aprobación del trabajo de investigación que Julia Rosales Rico presentó para la obtención del grado emitido por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) mediante su especialización.
Se extiende una felicitación a Julia Rosales Rico, por aprobar de manera unánime la defensoría de su trabajo y el cuerpo académico le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos.
Querétaro, Qro. a 27 de abril de 2023. El Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), a través de la especialización en las Ciencias Básicas participó en el Seminario "Historiografía de la ciencia matemática" de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), el seminario se planteó como propósito fundamental una estrategia de desarrollo integral de la comunidad académica y estudiantil, mediante la colaboración interinstitucional.
Durante el seminario se presentó la justificación filosófica-educativa sobre la importancia del conocimiento historiográfico de una disciplina científica, como lo son las matemáticas, para ofrecer una visión amplia de los contextos materiales, sociales, políticos, técnicos e ideológicos .
José Luis Álvarez López, docente del CIIDET, abordó el tema “La historiografía de las matemáticas y sus lecciones como recurso para la enseñanza disciplinar”, en su intervención compartió los testimonio del profesorado y estudiantes que cursaron su
posgrado en la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas del Centro, y puntualizó que:
“Las lecciones permiten entender el proceso evolutivo-conceptual que aporten elementos para su didáctica a través de “lecciones”; y tienen la intencionalidad, en el contexto indicado, de afrontar y justificar los diversos aspectos a los que la historiografía de las matemáticas debe prestar atención de forma objetiva y científica atendiendo directamente las causas.”
Por último, el seminario se realizó en tres ejes temáticos en la historia de la matemática, dividido de la siguiente manera:
Sesión 1. Tema: “La historiografía de las matemáticas y sus lecciones como recurso para la enseñanza disciplinar”, impartida por José Luis Álvarez López del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET-TecNM).
Sesión 2. Tema: “Orígenes en trigonometría”, impartida por Restituto Anaya Olvera de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR)/Instituto Tecnológico de San Juan del Río (ITSJR-TecNM).
Sesión 3. Tema: “El surgimiento del álgebra”, impartida por Raymundo Velázquez López de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC).
Sesión 4. Tema: “Nace la geometría analítica” impartida por Andrés Redondo Quiroz del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECYTE) en Pedro Escobedo.
Querétaro, Qro. a 27 de abril de 2023. El Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), a través del Centro de Información y Documentación llevó a cabo la Charla “Experiencias lectoras: encuentro entre voces y libros” en conmemoración por el Día Internacional del Libro, que marca el cierre de la programación Abril: Mes del Libro.
Diversos escritores adscritos al Centro compartieron su experiencia sobre el hábito de la lectura, así como libros que han brindado una visión en su trayectoría profesional.
José López Muñoz, Director del CIIDET, puntualizó que:
“El Centro mediante estas actividades busca impulsar, reconocer, mantener y renovar la cultura activa de la lectura, ya que en las páginas de los documentos se ha logrado plasmar un intenso trabajo de cada genero literario, esta charla abordará vivencias que se buca sean transmitidas al profesorado, así como los estudiantes brindando una visión amplia del quehacer educativo”
Durante el evento cultural estuvo presente Reinalda Soriano Peña, Magda Concepción Morales Barrera, Ana Claudia Garcés Espino y Luis Gustavo Cabral Rosetti, quienes compartieron algunos títulos de interés, con ello se llevó a cabo un diálogo literario en la sala de lectura del Centro.
Querétaro, Qro. a 21 de abril de 2023. El Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), dentro de la conmemoración del Día Internacional del Libro, se realizó la presentación del libro “Unos cuentos… algunos poemas”, de la autoría de Federico Flores Flores. Esta publicación narra cuentos y poemas cortos de vivencias personales, que son una excelente oportunidad para conocer la narrativa del autor. Sergio Becerril Calderón, fue el encargado de hacer una breve reseña y presentación del mismo.
Esta actividad forma parte de la Conmemoración por el Día Internacional del Libro que realiza el Centro. Por su parte, José López Muñoz, Director del CIIDET, dio la bienvenida y comentó que este tipo de trabajos coadyuvan con el hábito de la lectura, y necesitan ser difundidos, y de esta manera, generar estrategias de revitalización; sobre todo, para reflexionar sobre el reto más grande que enfrentan en la actualidad los escritores.
Por su parte Sergio Becerril Calderón, comentarista de la obra editorial “Unos cuentos… algunos poemas” dijo que esta obra nos permite aprender mucho de un tema sutil y muy presente en nuestra sociedad, de manera sencilla y profunda a la vez.
Por último, Federico Flores Flores, autor de la obra editorial compartió que su libro retrata vivencias cotidianas de una manera lúdica e ingeniosa. Los cuentos se prestan como una forma de vida ligera, dejan que algunos detalles pasen inadvertidos, con finales inesperados; se enfrentan a parábolas modernas.
Para finalizar, se presentó el recital acústico a cargo del solista Sergio Flores Flores, quien amenizó la presentación del libro.
SOBRE EL AUTOR
Federico Flores Flores es originario de la ciudad de Toluca, y realizó sus estudios profesionales de periodismo en la escuela “Carlos Septién” en la generación 1970-1974. Misma institución que es la primera escuela de periodismo de latinoamerica.
Federico realizó sus estudios de posgrado en Ciencias de la Educación en el CIIDET y cuenta con diversas obras, entre las que destacan: “Como hacer un libro de texto” y “Las figuras literarias en el idioma español.
Querétaro, Qro. a 31 de marzo de 2023. Sonia Trejo Rodríguez, procedente del Tecnológico Nacional de México, campus Milpa Alta, presentó su examen para la obtención del grado como especialista en Investigación Educativa (EIE), presentando la tesina con el título de “Identidad profesional docente. Un estudio exploratorio en el TecNM campus Milpa Alta.”
El acto protocolario se realizó en modalidad a distancia, a través de una videoconferencia en tiempo real; la ceremonia estuvo presidida por Reinalda Soriano Peña, como presidenta del jurado dictaminador de la EIE, acompañada por Magda Concepción Morales Barrera, como secretaria y Hugo Moreno Reyes, como vocal. Tras la presentación, el jurado dictaminó la aprobación del trabajo de investigación que Sonia Trejo Rodríguez presentó para la obtención del grado emitido por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) mediante su especialización.
Se extiende una felicitación a Sonia Trejo Rodríguez, por aprobar de manera unánime la defensoría de su trabajo y el cuerpo académico le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos.
Querétaro, Qro. a 24 de marzo de 2023. El Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), en el marco del 25 “N”, llevó a cabo el taller titulado “claves feministas para la autoestima de las mujeres”, impartido por Janett Juvera Ávalos, estudiante del doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma de Querétaro.
El taller tuvo la finalidad de exhortar al personal a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, recordando que su erradicación es una responsabilidad colectiva.
En la sesión, Janett Juvera Ávalos expuso que la discriminación sucede cuando se deja que los prejuicios respecto de los demás se materialicen en una actitud de rechazo.
A través de estás acciones el Centro, busca brindar las herramientas para que el personal coadyuve para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.
Querétaro, Qro. a 22 de marzo de 2023. El Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración académica con la Universidad Marista de Querétaro (UMQ), mediante el cual se brindan las bases académicas para realizar actividades entre las instituciones involucradas. Promoviendo la formación integral y el fortalecimiento de competencias docentes y profesionales.
El evento estuvo encabezado por José López Muñoz, Director del CIIDET; Roberto Méndez López, Rector de la UMQ; Margarita Espinosa Arreola, Subdirectora de Vinculación y Planeación del CIIDET; Claudia Ivonne Muñoz Sánchez, Subdirectora Académica del CIIDET, María del Carmen Gilio Medina, Coordinadora de Posgrado en Educación de la UMQ; Yazmín Verónica Álvarez Sánchez, Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica Y Vinculación del CIIDET y Héctor Trejo Ramírez, Jefe de Departamento de Vinculación de la UMQ.
La firma de convenio dio inicio con las palabras de José López Muñoz, quien comentó:
“Actualmente estamos en un proceso de modificación de las actividades académicas del Centro, por lo que la colaboración entre instituciones educativas de nivel superior es importante para incrementar las actividades formativas y de vinculación que impulsen el conocimiento en el área de la docencia en educación superior”.
Por su parte Roberto Méndez López, Rector de la UMQ, aseguró que el acuerdo es de gran importancia para la universidad y puntualizó:
“Es una gran satisfacción ser parte de una nueva etapa en que se formalizará y concretará este proyecto de colaboración cuyo objetivo es la operación de movilidad académica de estudiantes de posgrado y actividades de beneficio de la comunidad Marista en el Estado de Querétaro”.
Al concluir la presentación, se realizó la firma de convenio por parte de ambas instituciones educativas y se llevó a cabo la toma de fotografía.
Querétaro, Qro. a 21 de marzo de 2023. En cumplimiento de las responsabilidades y atribuciones del CIIDET, el veintiuno de marzo de dos mil veintitrés, en punto de las 12:00 hrs., se llevó a cabo la instalación del Comité de Planeación del Tecnológico Nacional de México campus CIIDET.
Para la instalación se contó con los integrantes del comité, mismo que está conformado por:
Durante la instalación se dio lectura al Acta, se explicaron los criterios, se ratificaron las cuotas del Centro, y se procedió a la firma del documento.
Querétaro, Qro. a 16 de marzo de 2023. En reunión convocada por el Director del CIIDET, José López Muñoz, se realizó la entrega de nombramientos de los departamentos de Posgrado, Recursos Humanos y Planeación, Programación y Presupuestación, ante la presencia de las subdirecciones y las jefaturas de los diversos departamentos.
Durante la reunión José López Muñoz realizó la entrega de un agradecimiento por el servicio de Ana María Estrada Aguilar, como jefa del Departamento de Posgrado y a María del Rosario Arreguín Rivera, quien fungió como Jefa del Departamento de Recursos Humanos en un periodo de más de ocho años, reconoció el esfuerzo y dedicación durante este periodo al frente del departamento.
De igual manera, dio la bienvenida a las actividades e invitó a continuar colaborando con el ímpetu que caracteriza a cada uno de los integrantes del cuerpo directivo, e hizo entrega del nombramiento a María del Rosario Arreguín Rivera como Jefa del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación, Elías Martínez Patiño como Jefe del Departamento de Posgrado y a Alfredo Morales Flores como Jefe del Departamento de Recursos Humanos, a partir del 16 de marzo de 2023 asumen formalmente el cargo, en virtud de haber cumplido los requisitos y el perfil profesional necesario para
ocupar el puesto con la certeza que su desempeño se conducirá en el marco del Código de Ética de la Administración Pública Federal, documentos firmados por el Director General del TecNM Ramón Jiménez López.
Para finalizar José López Muñoz, Director del Centro, exhortó al cuerpo directivo a continuar trabajando con el compromiso, por el bien institucional en las tareas encomendadas por el Tecnológico Nacional de México.
Querétaro, Qro. a 08 de marzo de 2023. En el marco por el Día Internacional de la Mujer, y como parte del SISTEMA DE GESTIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO, se impartió la conferencia “El derecho a la no discriminación” impartida por Ma. Luisa Magaña Aquino y Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Coordinadores de Educación y comunicación del Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro. El objetivo es concientizar al personal del Centro para la unidad contra cualquier forma de violencia de género.
José López Muñoz, director del CIIDET, durante su mensaje de apertura, invito a los asistentes a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, recordando que su erradicación es una responsabilidad colectiva, y, mediante estás actividades el Centro busca sensibilizar a cada colaborador de la institución sobre el tema.
Durante su conferencia, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, explicó la importancia de recordar que la violencia debe prevenirse, denunciarse y sancionarse; la violencia virtual también es real, y todas las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia, y agrego que:
“Hoy, la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Su infrarrepresentación profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas sigue siendo un importante obstáculo para su participación y el diseño de la tecnología"
Por último, puntualizó la importancia de realizar esfuerzos por conseguir entornos seguros, inclusivos y equitativos para cada colaborador, ello para generar la posibilidad de crear un futuro mejor, no solo para las mujeres y las niñas, sino para toda la humanidad.
Querétaro, Qro. a 06 de marzo de 2023. Se llevó a cabo la firma del Acta de Instalación de la comisión dictaminadora para el personal No Docente del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica para el periodo comprendido 2023-2024.
Dicha firma tuvo lugar en la Sala de Juntas de la dirección del Centro, contando con la presencia de José López Muñoz, director del CIIDET; Fernando Anselmo Escobar, subdirector de Servicios Administrativos; María del Carmen Espino Gudiño, secretaria general de la Delegación Sindical de D-V-84, así como los miembros de la Comisión Dictaminadora del Personal no docente entrante.
Durante la toma de protesta, y firma del Acta de Instalación por parte de cada uno de los integrantes de la Comisión Dictaminadora del Personal No Docente, el director del centro, José López Muñoz, hizo énfasis en la importancia de cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos que rigen al personal no docente del TecNM en el CIIDET, y exhortó a los presentes a realizar los procesos con total transparencia.
Comisión Dictaminadora para el Personal No Docente periodo 2023-2024
El 01 de marzo del presente, Margarita Espinosa Arreola, subdirectora de Planeación y Vinculación brindo un agradecimiento en representación del director del Centro, José López Muñoz, a Ana Gabriela Cabrera Martínez como jefa del departamento de Comunicación y Difusión. Reitero el reconocimiento a su alto sentido de responsabilidad, profesionalismo e identificación con las acciones institucionales, que son ejemplo para la Comunidad del Centro.
Durante la ceremonia realizó la entrega del nombramiento como Jefe del Departamento de Comunicación y Actividades Extraescolares a Carlos Antonio Rasgado Barrón, a partir de esta fecha, en virtud de haber cumplido satisfactoriamente con los requisitos y el perfil profesional necesarios para ocupar el cargo, asignado por José López Muñoz, Director del CIIDET.
Finalmente, Carlos Antonio Rasgado Barrón, recibió mensajes de cada uno de los integrantes de los diferentes departamentos adscritos a la subdirección de Planeación y Vinculación, exhortandolo a continuar trabajando con su alto espíritu de servicio y compañerismo, en beneficio del Centro.
El 02 de febrero del presente, el Director del CIIDET, José López Muñoz, entregó el nombramiento a Marco Antonio Vanegas Sánchez, como jefe del Departamento de Recursos Financieros del Centro, nombramiento otorgado por el Director General del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López.
Durante la reunión, el director del Centro le dio la bienvenida a Vanegas Sánchez, y lo invitó a desempeñar sus funciones con compromiso y responsabilidad, siempre bajo los principios de calidad y transparencia en beneficio de la comunidad tecnológica.
El C. Marco Antonio Vanegas Sánchez es licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro, y estudió la Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal en la misma institución. Fungió como titular de la jefatura del Departamento de Recursos Financieros, ocupó el cargo de las oficinas de Contabilidad y Presupuesto y del enlace Administrativo. Asimismo, ha impartido las cátedras de Contabilidad y costos, Fundamentos de la investigación, Costos empresariales, Planeación fiscal, Marco legal en las organizaciones, Finanzas corporativas, Presupuestos y Finanzas públicas en el Tecnológico Nacional de México campus Querétaro.
El 07 de febrero del presente, María de Lourdes Galinzoga Nuñez, docente del Tecnológico Nacional de México campus Purhépecha, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje (E.T.I.A.).
La tesina presentada por Galinzoga Nuñez lleva por título “Diseño instruccional mediante la implementación de TI para el fortalecimiento de la enseñanza de la materia de costos empresariales en la modalidad híbrida”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la M.C. Aurora Adriana Lugo García, como presidenta; la Dra. Ileana Cruz Sánchez, como secretaria, y la M.D.H. Elizabeth Cabrera Mendoza, como vocal.
El CIIDET y el Núcleo Académico Básico de la Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje extienden una felicitación a la especialista Galinzoga Nuñez y le desean éxito en el desarrollo de sus proyectos.
El 02 de febrero del presente, Edgar Emanuel Olvera Pantoja, docente de la Escuela Normal del Estado de Querétaro, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Investigación Educativa (E.I.E.).
La tesina presentada por Olvera Pantoja lleva por título “Experiencias de egresados normalistas configuradas a partir de sus prácticas educativas en la Sierra Gorda Queretana”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la Dra. Magda Concepción Morales Barrera, como presidenta; la Dra. Reinalda Soriano Peña, como secretaria, y la Dra. Adriana Castillo Rosas, como vocal.
El CIIDET y el Núcleo Académico Básico de la Especialización en Investigación Educativa de este Centro extienden una felicitación al especialista Olvera Pantoja y le desean éxito en el desarrollo de sus proyectos.
Querétaro, Qro., 03 de febrero del 2022/CIIDET/DCAE. El 01 de febrero del presente, Carolina Stephanía Castro Segura, docente de la Universidad Politécnica de Yucatán, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje (E.T.I.A.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Castro Segura lleva por título “Propuesta de un curso de Funciones matemáticas en Inglés mediante la modalidad b-learning para estudiantes de Ingeniería en Robótica Computacional del segundo cuatrimestre de la UPY”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el Dr. Hugo Moreno Reyes, como presidente; la M.C. Aurora Adriana Lugo García, como secretaria, y la M.D.H. Elizabeth Cabrera Mendoza, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la especialista Castro Segura y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como al personal docente del Centro que ha hecho posible este logro institucional.
Dirección
Av. Universidad #282, Col. Centro, C.P. 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Contacto
Email: webmaster@ciidet.edu.mx
Telefono: 01 (442) 216 - 3746, 47 y 48
Enlaces
Búzon de Sugerencias
© Copyright 2019 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Última actualización: 2020-05-15