Querétaro, Qro., 19 de abril del 2021/CIIDET/DCAE. Hoy, 19 de abril del presente, se llevó a cabo la firma de un Convenio específico de colaboración entre el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y el Instituto Municipal de la Juventud de Juárez (IMJJ), signado por los directores de ambas instituciones, José Antonio Calderón Martínez y Armando Villarreal Durán, respectivamente.
El convenio establece las bases para el ejercicio de la vinculación con el objetivo de promover la participación de los y las jóvenes del programa “Jóvenes Profesionistas” del Instituto, en el grupo de investigación dirigido por Reinalda Soriano Peña, profesora investigadora del Centro; por lo cual se establecieron como objetivos específicos: beneficiar el desarrollo formativo integral de las y los jóvenes, estableciendo vínculos que les permitan conocer de la producción científica que se desarrolla en el país, e involucrarlos en procesos investigativos.
Durante el acto, realizado en modalidad virtual, se contó con la presencia de Armando Villarreal Durán, Director General; Cindy Trejo, Jefa de Programas y Proyectos; Esteban Delgadillo, Coordinador General; Jennifer Stefanía Herrera Lozano, responsable del programa “Jóvenes Profesionistas”, por parte del IMJJ; asimismo, estuvieron presentes José Antonio Calderón Martínez, Director del Centro; Ana Claudia Garcés Espino, Subdirectora de Planeación y Vinculación, y Yazmín Verónica Álvarez Sánchez, Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, por parte del CIIDET.
El Director General del IMJJ, Villarreal Durán, agradeció al CIIDET por la vinculación e interés de trabajar conjuntamente, sumando esfuerzos para aportar al desarrollo integral de la juventud, a través de la academia y la ciencia.
Por su parte, el Director del Centro, Calderón Martínez, celebró la firma de este convenio, el cual afirmó, permitirá beneficiar a los jóvenes que se encuentran culminando sus estudios, acercándolos a la investigación con instituciones como el CIIDET, través de este tipo de proyectos
El convenio tendrá vigencia en el periodo de marzo a septiembre del 2021, y se espera que a partir de esta alianza surjan diversos proyectos que beneficien a ambas instituciones.
Querétaro, Qro., 23 de marzo del 2021/CIIDET/DCAE. Hoy, 23 de marzo del presente, Adalberto Pérez Pérez, ex director del Tecnológico Nacional de México campus Los Cabos, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Pérez Pérez lleva por título “Estrategias de comunicación para mantener un adecuado clima laboral en el periodo de revisión contractual con los sindicatos de los Institutos Tecnológicos Superiores: Caso ITES Los Cabos”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C.E. José Carbajal Sánchez, como presidente; el M.C.E.C. Joel Arroyo Zamora, como secretario, y la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Pérez Pérez y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 18 de marzo del 2021/CIIDET/DCAE. Hoy, 18 de marzo se cumple un año del inicio del aislamiento como medida preventiva ante la pandemia mundial, ocasionada por el virus SARS COV-2 que provoca la enfermedad COVID-19. Esto trajo consigo la necesidad de adoptar nuevas formas de llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana de la sociedad.
Con el objetivo de fortalecer la continuidad académica e institucional, el CIIDET implementó diversas acciones que, a pesar de la distancia, permiten a la comunidad mantenerse unida e informada. Una de ellas es el desplazamiento a los espacios virtuales, con plataformas como Teams, BlueJeans y Zoom, las dos últimas adquiridas por el Centro, como medios disponibles para la continuidad de las actividades.
Otra de las acciones que se implementó fue la de lanzar de manera anticipada la aplicación móvil “Minuto CIIDET”, la cual tenía el propósito inicial de compartir información relacionada con noticias, eventos, campañas, logros, entre muchas otras cosas, del Tecnológico Nacional de México y del CIIDET, a la comunidad. Actualmente, este medio es utilizado para difundir comunicados, notas culturales, información relacionada a las medidas sanitarias para la prevención del contagio, y toda aquella que sea de impacto y relevancia, de acuerdo al contexto actual.
Asimismo, y de acuerdo a la urgente necesidad de llevar a cabo los diferentes eventos académicos e institucionales del Centro, se hizo uso de las plataformas y medios tecnológicos al alcance para llevarlos a cabo en la modalidad virtual. Esto trajo grandes beneficios como una comunicación e interacción en tiempo real con los usuarios; mayor accesibilidad, llegando a una audiencia más amplia, incluso en el plano internacional, solo a través de un dispositivo electrónico y acceso a internet, promoviendo el respeto hacia las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
Querétaro, Qro., 10 de marzo del 2021/CIIDET/DCAE. El 24 de febrero del presente, el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), del Tecnológico Nacional del México (TecNM), a través de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas (EAECB), logró la indización de la revista académica Tlahuizcalli "La casa de la luz" a la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
La revista Tlahuizcalli fue evaluada y aprobada para la indización en la REDIB, plataforma de contenidos científicos y académicos en acceso abierto, producidos en el ámbito iberoamericano, en las siguientes áreas temáticas: Multidisciplinar (Ciencias) y Ciencias Sociales y Humanidades (Estudios Culturales, Educación y Disciplinas Científicas).
La REDIB ofrece a los editores de revistas científicas una sólida plataforma para la indexación y gestión de sus revistas y documentos, visibilidad a través de un potente buscador, difusión a través de múltiples canales de comunicación vinculados a la plataforma, herramientas para la mejora de la calidad editorial, acceso al Foro Editores, herramientas para el manejo de la bibliografía, información estadística, información bibliométrica, entre otros servicios.
La REDIB brinda a sus usuarios un recurso confiable al servicio del Espacio Iberoamericano del Conocimiento que dará información cienciométrica y acceso a la documentación científico-técnica de calidad contrastada necesaria para avanzar en trabajos de investigación y estudios, así como un conjunto de herramientas y servicios añadidos que permitirá ganar eficiencia.
La distinción puede consultarse en: https://www.redib.org/Record/oai_revista6015-tlahuizcalli
Querétaro, Qro., 10 de marzo del 2021/CIIDET/DCAE. El 24 de febrero del presente, el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), del Tecnológico Nacional del México (TecNM), a través de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas (EAECB), logró la indización de la revista académica Tlahuizcalli "La casa de la luz" a la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
La revista Tlahuizcalli fue evaluada y aprobada para la indización en la REDIB, plataforma de contenidos científicos y académicos en acceso abierto, producidos en el ámbito iberoamericano, en las siguientes áreas temáticas: Multidisciplinar (Ciencias) y Ciencias Sociales y Humanidades (Estudios Culturales, Educación y Disciplinas Científicas).
La REDIB ofrece a los editores de revistas científicas una sólida plataforma para la indexación y gestión de sus revistas y documentos, visibilidad a través de un potente buscador, difusión a través de múltiples canales de comunicación vinculados a la plataforma, herramientas para la mejora de la calidad editorial, acceso al Foro Editores, herramientas para el manejo de la bibliografía, información estadística, información bibliométrica, entre otros servicios.
La REDIB brinda a sus usuarios un recurso confiable al servicio del Espacio Iberoamericano del Conocimiento que dará información cienciométrica y acceso a la documentación científico-técnica de calidad contrastada necesaria para avanzar en trabajos de investigación y estudios, así como un conjunto de herramientas y servicios añadidos que permitirá ganar eficiencia.
La distinción puede consultarse en: https://www.redib.org/Record/oai_revista6015-tlahuizcalli
Querétaro, Qro., 10 de marzo del 2021/CIIDET/DCAE. El 08 de marzo del presente, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) realizó el Foro “La Mujer en la Ciencia, la Tecnología y el Emprendimiento”, con la colaboración del CIIDET para la transmisión virtual en tiempo real, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El evento fue organizado por la Secretaría de Extensión y Vinculación y por la Dirección de Vinculación e Intercambio Académico del TecNM, quienes extendieron una invitación al Centro para colaborar en diversas áreas como el diseño de la imagen gráfica del evento, el soporte técnico para la transmisión en la red social Facebook, así como de logística en general.
Durante la apertura del evento, el Director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, puntualizó que el Tecnológico Nacional de México se ha propuesto emprender acciones que fortalezcan las condiciones para que las estudiantes puedan concluir satisfactoriamente sus estudios de licenciatura y posgrado, en circunstancias que favorezcan la equidad y con el fin de erradicar en los diferentes campus todas las manifestaciones de violencia, acoso y hostigamiento contra ellas.
Se contó con la participación de invitados especiales, quienes compartieron un mensaje: Corin Robertson, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Reino Unido en México; Brian Young, Country Director México del British Council; Shauna Hemingway, Ministra Consejera Política de la Embajada de Canadá en México; y Elizabeth Siqueiros Loera, Directora del TecNM campus Chihuahua. Como parte de las actividades programadas se transmitió el video collage denominado “Soy mujer TecNM”.
Asimismo, para el desarrollo del foro se contó con la participación de Martha Chávez Niño, Agricultural Specialist -Animal Health USDA APHIS de la Embajada de Estados Unidos en México; Gabriela Delgado Ballesteros, Investigadora del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM; Mariana Castro Esquivel, Responsable de Ciencia del Centro Cultural España (CCE) en México y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Ekaterina Kostioukhina, Especialista en Medicina Interna y Telemedicina de la Universidad de Harvard; Teresa Hernández Morales, Directora del Centro de Incubación e Innovación Empresarial del TecNM campus Tlaxiaco; Adriana Castillo Rosas, Profesora-Investigadora del CIIDET, como moderadora del evento, y Román Osorio Mejía, Encargado de la Dirección de Vinculación e Intercambio Académico del TecNM, quien realizó el cierre del evento.
Querétaro, Qro., 03 de marzo del 2021/CIIDET/DCAE. Ayer, 02 de marzo del presente, Fermín Hernández Mendoza, docente del Tecnológico Nacional de México campus Los Cabos, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Hernández Mendoza lleva por título “Mejora de la gestión del conocimiento de los docentes del ITES Los Cabos para incrementar los indicadores institucionales”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el Mtro. José Carbajal Sánchez, como presidente; la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria, y el Mtro. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Hernández Mendoza y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 02 de marzo del 2021/CIIDET/DCAE. Hoy, 02 de marzo del presente, Ángela Rebeca Garcés Rodríguez, Subdirectora de Servicios Administrativos del Tecnológico Nacional de México campus San Luis Potosí, aprobó el examen para la obtención del grado de Maestra en Liderazgo y Gestión de Instituciones Educativas (M.e.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesis presentada por Garcés Rodríguez lleva por título “El estilo de liderazgo transformacional de los docentes del área de Ciencias Básicas del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí y su relación con el desempeño docente”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la M.E.S. Ana Claudia Garcés Espino, como presidenta; la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria, y el M.C.E.C. Joel Arroyo Zamora, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la maestra Garcés Rodríguez y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 19 de febrero del 2021/CIIDET/DCAE. José Luis Álvarez López, académico del CIIDET, impartió el taller “De gráficas y modelos en matemáticas” a estudiantes de nivel Medio Superior de diversos estados del país, en el marco del Taller Virtual Internacional de Ciencia para Jóvenes (TVICJ) 2021, organizado por la UNAM Campus Juriquilla, del 31 de enero al 6 de febrero del presente año.
El taller fue impartido del 1 al 6 de febrero, en él se abordaron concepciones primitivas de los grafos en la cultura, para enmarcarlas en el contexto científico del siglo XVII, a través del surgimiento de la “teoría de gráficas”, área de las matemáticas aplicadas que se relaciona íntimamente con la topología, las estructuras algebraicas, la teoría de matrices, la probabilidad, el análisis numérico y combinatorio, entre otras. Finalmente, esta revisión teórica sirvió para la construcción de modelos matemáticos de cualquier sistema que implicara relaciones binarias y cuyas aplicaciones han sido numerosas en diversos campos del quehacer humano: física teórica, química, arquitectura, economía, antropología, lingüística, educación, ciencias de la gestión, inteligencia artificial y en muchas ingenierías.
El TVICJ reúne a investigadores de diferentes áreas del conocimiento para compartir su experiencia e interés de una forma única. El objetivo del TVICJ es acercar a los estudiantes de bachillerato a la ciencia, fomentar el interés por la investigación, el conocimiento científico y la creatividad. Durante una semana se abordan temas de Física, Matemáticas, Química, Biología, Ciencias de la Tierra, Tecnología, Zootecnia, Neurociencias, Tecnología Ambiental, entre otros.
El TVICJ está coordinado por el Centro de Geociencias, la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias, y el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM.
Querétaro, Qro., 10 de febrero del 2021/CIIDET/DCAE. El 29 de enero del presente, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) otorgó al académico Juan Carlos Valdés Godínes, la distinción de Candidato a Investigador Nacional, para el periodo comprendido del 01 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2024, en reconocimiento a su capacidad para realizar investigación científica.
El Sistema Nacional de Investigadores tiene como objetivo promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
El CIIDET extiende una felicitación al profesor Valdés Godínes por su esfuerzo y dedicación para la obtención de este significativo logro académico.
Querétaro, Qro., 08 de febrero del 2021/CIIDET/DCAE. El 01 de septiembre del 2020, se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica entre el Centro De Capacitación, Formación e Investigación para la Seguridad del Estado de Querétaro, (CECAFIS) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET).
El objeto del CECAFIS es, entre otras actividades, la profesionalización del personal facultado para el uso legal de la fuerza pública de todas las corporaciones policiacas e instituciones de seguridad del estado de Querétaro, así como coordinar la capacitación del personal que integra las empresas de seguridad privada.
El CECAFIS solicitó el apoyo del Centro para capacitar a sus instructores en áreas referentes a la docencia; por ello, se establecieron dos acuerdos específicos, uno con el propósito de avalar la inscripción de cinco instructores en la generación 22 del “Diplomado en Competencias Docentes Básicas”, que inició en septiembre del 2020. Y el segundo que respalda la impartición del curso "Gestión de cursos en la plataforma educativa Moodle”, impartido a 15 profesores, del 11 al 15 de enero del 2021.
La firma del convenio abre posibilidades de intercambios académicos que puedan contribuir a la realización de proyectos y actividades que enriquezcan la labor de las comunidades de ambas instituciones.
El convenio tiene una vigencia de seis años, por lo que se prevé continuar estableciendo compromisos con el CECAFIS para el desarrollo de proyectos a futuro.
Querétaro, Qro., 02 de febrero del 2021/CIIDET/DCAE. Hoy, 02 de febrero del presente, Paulina Viridiana Becerril Luna, de la Universidad Autónoma de Querétaro, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Becerril Luna lleva por título “Creación de una Estructura Administrativa que gestione y lidere el trabajo del Sistema de Vinculación Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro como una Organización Inteligente”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la Dra. Ma. Del Carmen Espino Gudiño, como presidenta; el M.C.E.C. Joel Arroyo Zamora, como secretaria, y la Mtra. Elizabeth Cabrera Mendoza, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la especialista Becerril Luna y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 26 de enero del 2021/CIIDET/DCAE. El Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus CIIDET, firmó convenio con dos importantes instituciones, una de carácter nacional y otra internacional.
El primero, un Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica, se estableció con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), signado por sus respectivos titulares Margarita Teresa de Jesús García Gasca, Rectora de la UAQ, y José Antonio Calderón Martínez, Director del Centro.
El cual tiene por objeto crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica para realizar conjuntamente actividades que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como la asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés para ambas partes
El segundo de ellos, se estableció con la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración, Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural (CAB), derivado de la participación del TecNM / CIIDET en el programa Erasmus+ de la Unión Europea, en donde el CAB, organismo intergubernamental, también participa en el proyecto “Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación”.
Para la firma de este convenio se contó con la participación de Delva Odalys Batista Mendienta, Secretaría Ejecutiva y Representante Legal del CAB, y de Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Tecnológico Nacional de México.
Con la firma de estos dos convenios, el TecNM / CIIDET continúa estableciendo alianzas que permitan acciones de vinculación estratégicas que la formación de profesores, a nivel global, requiere.
Querétaro, Qro., 26 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. El 16 de diciembre del presente, el Cuerpo Académico (CA) “Estudios Sobre la Formación de Ingenieros” del CIIDET, fue dictaminado como “En consolidación”, por parte de la Subsecretaría de Educación Superior, a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente “Tipo Superior” (PRODEP).
De acuerdo al Dictamen del comité evaluador, el CA reúne los requisitos y cualidades para ser reconocido por el PRODEP, como En consolidación, ya que sus integrantes cuentan con los perfiles académicos y experiencia en investigación y docencia, y muestran evidencias de interacción en la producción y proyectos de investigación.
El Cuerpo Académico tiene como Línea Innovadora de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico …producción de conocimientos que permitan diseñar intervenciones y orientar la toma de decisiones sobre los procesos que se producen en los contextos formativos (tanto escolares como no escolares) de la educación superior tecnológica. Entre los temas que se abordan destacan: Estados del conocimiento sobre la formación de ingenieros y la educación superior tecnológica; desarrollo profesional en el campo de la ingeniería; formación de sujetos educativos; didáctica de las ciencias básicas; prácticas letradas en la formación de ingenieros; acceso, uso y apropiación de las TIC en la educación superior tecnológica.
El CA pertenece al área de Educación, Humanidades y Arte, así como a la disciplina de Docencia Superior, y está integrado por los profesores: Luis Gustavo Cabral Rosetti, Adriana Castillo Rosas, Hugo Moreno Reyes, Marco Antonio Muñiz Vargas, Reinalda Soriano Peña y Magda Concepción Morales Barrera, como responsable del mismo.
Para el Tecnológico Nacional de México, este dictamen refrenda el compromiso del profesorado perteneciente al CA del CIIDET con la formación y desarrollo de nuestros ingenieros, así como con el fomento a la divulgación científica y tecnológica con impacto en los diferentes sectores de la sociedad.
Querétaro, Qro., 21 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Durante los días 16 y 17 de diciembre del presente año, 14 estudiantes participaron en el Coloquio Académico que organiza la Maestría en Liderazgo y Gestión de Instituciones Educativas (MeLGIE) del CIIDET, en modalidad a distancia.
El programa de maestría realiza un coloquio a distancia cada semestre como actividad de aprendizaje, promovido por los profesores de las asignaturas de los seminarios y los asesores de trabajo final de grado, con el propósito de que los estudiantes participen y presenten sus avances del proyecto de tesis.
El coloquio se desarrolla mediante una programación de las intervenciones de cada estudiante con un comité de revisión o, en su caso, con su comité tutorial. En ambas situaciones los comités están conformados por tres profesores, quienes realizan observaciones y recomendaciones a cada estudiante para ampliar las perspectivas del trabajo, ofrecer un punto de vista alterno, reducir tiempos de experimentación y para obtener más información especializada, entre otras ventajas.
Los 14 estudiantes que participaron, 11 de primer semestre y 3 del tercero, son Jeraldine Reyes, Paulino Rivas, Alejandra Terán, Carlos Espinosa, Flor Lizzet Méndez, Guadalupe González, Hernán Magaña, María del Socorro Orozco, Miriam Cano, Raúl Contreras, Ma. Guadalupe Torres, Edgar Piñón y Yohuali Quijada.
Así mismo, participaron en la actividad Fernando Anselmo Escobar, María del Rosario Arreguín Rivera, Joel Arroyo Zamora, Francisco Caracheo García, Roberto de la Torre Sánchez, Ana Claudia Garcés Espino, Marco Antonio Muñiz Vargas, Rogelio Pino Orozco, Oziel Alejandro Quiroga Chapa, Juan Manuel Ricaño Castillo y Sonia Amelia Sánchez Carrillo, profesores que integran el Consejo Académico de la MeLGIE.
El CIIDET extiende una felicitación a los estudiantes que presentaron proyecto y les desea éxito en el desarrollo y culminación del mismo.
Querétaro, Qro., 21 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Los profesores Gustavo Arroyo Delgado y José Luis Álvarez López, académicos de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas del CIIDET, fungieron como facilitadores de los cursos “Estrategias para la enseñanza de las matemáticas” y “Aplicación de las matemáticas a través de problemáticas integradoras”, como parte del “Programa de Formación Docente de Educación Media Superior”.
Derivado del “Convenio Marco de Colaboración académica, científica y tecnológica”, firmado en el 2019 entre la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), los profesores Arroyo Delgado y Álvarez López participaron como facilitadores, de un total de 130 a nivel nacional, del “Programa de Formación Docente de Educación Media Superior” que brinda cursos de capacitación en línea.
La UTEQ, en colaboración con el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México campus Juriquilla (UNAM-Juriquilla), ganó la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior y de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC), para participar como instancia formadora de aproximadamente 10 mil docentes de matemáticas que laboran en el nivel medio superior de todo el país.
Los cursos, emitidos en modalidad en línea a través de la plataforma de la COSDAC, fueron desarrollados por la UTEQ y por el Instituto de Matemáticas, a través del apoyo de una red multidisciplinaria de colaboradores que fungieron como coordinadores y facilitadores, fueron: “Estrategias para la enseñanza de las matemáticas”, en su primera fase del 31 de julio al 10 de septiembre y su segunda fase del 14 de septiembre al 25 de octubre; y “Aplicación de las matemáticas a través de problemáticas integradoras”, del 23 de octubre al 3 de diciembre.
El Rector de la UTEQ, Carlos Arredondo Velázquez, afirmó que el objetivo de estas alianzas entre instituciones educativas forma parte de la estrategia de capacitación de la Subsecretaría de Educación Media Superior, dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, en el cual se le otorga vital importancia a la enseñanza matemática como eje estratégico, con el objetivo de fomentar el pensamiento matemático entre los estudiantes.
Querétaro, Qro., 11 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 11 de diciembre del presente, Velia Zúñiga Meraz, docente del Tecnológico Nacional de México campus Valle de Guadiana, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Zúñiga Meraz lleva por título “Desarrollo de habilidades directivas para incrementar la eficiencia terminal de los estudiantes de educación superior. El caso de Ingeniería Informática del TecNM campus Valle del Guadiana”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la M.E.S. Ana Claudia Garcés Espino, como presidenta; la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria, y el M.C.E. José Carbajal Sánchez, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación la especialista Zúñiga Meraz y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 10 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 10 de diciembre del presente, Jessica Alcántara Rivera, docente del Tecnológico Nacional de México campus Los Cabos, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Alcántara Rivera lleva por título “Competencias directivas para incrementar la eficiencia terminal de los estudiantes de educación superior. El caso del Programa Educativo de Arquitectura en ITES Los Cabos”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C.E. José Carbajal Sánchez, como presidente; la M.E.S. Ana Claudia Garcés Espino, como secretaria, y el M.C.E. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Alcántara Rivera y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 10 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 10 de diciembre del presente, Hisela García Sánchez, docente del Tecnológico Nacional de México campus Los Cabos, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por García Sánchez lleva por título “Proyecto de gestión de una institución educativa inteligente, para mantener bajos índices de deserción y reprobación. El caso de la carrera de Ingeniería en Administración del ITES Los Cabos”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C.E. José Carbajal Sánchez, como presidente; la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria, y el M.C.E. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista García Sánchez y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 09 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 09 de diciembre del presente, Leoncio Ochoa Cervantes, docente del Tecnológico Nacional de México campus Chihuahua, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Ochoa Cervantes lleva por título “Desarrollo de liderazgo y gestión del cambio en el Instituto Tecnológico de Chihuahua para garantizar el éxito académico de sus estudiantes”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la Dra. Ma. Del Carmen Espino Gudiño, como presidenta; el M.C.E.C. Joel Arroyo Zamora, como secretario, y la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Ochoa Cervantes y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Dirección
Av. Universidad #282, Col. Centro, C.P. 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Contacto
Email: webmaster@ciidet.edu.mx
Telefono: 01 (442) 216 - 3746, 47 y 48
Enlaces
Búzon de Sugerencias
© Copyright 2019 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Última actualización: 2020-05-15